Humanismo y tecnología al servicio de la sociedad
Valladolid, 15 al 17 de septiembre 2021

Congreso «#Registradores2021» en Valladolid
Los Registradores de España celebraremos nuestro VI Congreso Nacional en Valladolid entre los días 15 y 17 de Septiembre. El Congreso #Registradores2021, que lleva como temática este año «Humanismo y tecnología al servicio de la sociedad», supone una magnífica oportunidad para disfrutar de todo el encanto de esta maravillosa ciudad. Un capital única que combina historia, arte, cultura y gastronomía, siendo también centro de referencia en innovación y que se convierte de este modo en un marco excepcional para aprender y debatir sobre la conjunción necesaria de la tecnología con el humanismo, de modo que se aporte lo mejor de ambos campos con el objetivo de seguir prestando el mejor servicio a la sociedad española por parte de los registradores.
«Valladolid y Castilla…. He aquí un hecho cierto: cuando yo tomé la decisión de escribir, la literatura y el sentimiento de mi tierra se imbricaron. Valladolid y Castilla serían el fondo y el motivo de mis libros en el futuro …..» (Miguel Delibes)
Vídeo inauguración Dña. Pilar Llop, ministra de Justicia
Vídeo clausura D. Alfonso Fernández Mañueco, Presidente Junta de Castilla y León
Academia de Caballería
La Academia se instala en Valladolid en 1852 aprovechando un edificio octogonal, construido en 1847 para servir de presidio. En 1915 se incendia y entre 1921-27 se edifica el actual, siguiendo el proyecto de Adolfo Pierrad. El edificio es similar a los palacios señoriales del Renacimiento; de hecho, se tomó como modelo el Palacio de Monterrey de Salamanca. El uso de diferentes materiales, como el granito y la arenisca dorada salmantina, provoca una policromía en todo su conjunto.
El Museo se crea a partir de 1975. Entre sus fondos se encuentran pinturas, esculturas, estandartes, una colección de soldados de plomo y otra de armas que se remontan al siglo XVI…y una de las pocas máquinas Enigma que pueden verse en España. Se puede visitar la biblioteca que cuenta con más de 12.000 volúmenes desde el siglo XVI.

Plaza Mayor
La Plaza Mayor de Valladolid se encuentra en el centro de la ciudad, rodeada por las plazas de la Rinconada y del Corrillo y de las calles de la Cebadería y del Peso al norte, de Alarcón, de Quiñones y del duque de la Victoria al este, de la Constitución y Héroes del Alcázar de Toledo al sur y las calles de Correos y de la Reina al oeste.
Nacen de la Plaza Mayor diez calles y callejones. La plaza, una de las más grandes de España, es de planta rectangular. Está completamente porticada y sus soportales descansan sobre columnas o pilares cuadrados de granito, siendo de tipo abierto, es decir, las calles desembocan en ella sin ningún obstáculo ni pantalla. Está rodeada por pequeñas calles gremiales que recuerdan el pasado mercantil del entorno.
Iglesia de San Pablo
La iglesia conventual de San Pablo es uno de los edificios más representativos de la ciudad de Valladolid. Se encuentra en la plaza de San Pablo, lugar donde se hallan también el palacio Real y el palacio de Pimentel, los llamados sitios reales en siglos pasados. Se encuentra adosada al colegio de San Gregorio y próxima al resto de sedes del Museo Nacional de Escultura. Fue construida entre 1445 y 1616 y pertenece a la orden de los dominicos.
La iglesia es de gótico isabelino. Presenta una sola nave con capillas abiertas entre contrafuertes, coro alto a los pies y crucero muy marcado en planta y alzado. El ábside principal es de planta ochavada y cubierto con bóvedas de crucería gótica: la bóveda de la nave descansa sobre ménsulas renacentistas realizadas hacia 1540.